TECNOLOGÍA TALLER
"ADAPTÁNDONOS A LOS TIEMPOS DEL CORONAVIRUS"
![](https://4304e28774.cbaul-cdnwnd.com/d70a39d51c0364e298803ad7d913e869/200000353-2e5232e526/er.jpg?ph=4304e28774)
CÓMO HACER ESTRUCTURAS CON BARRAS DE PAPEL
Vamos a realizar estructuras resistentes a partir de materiales que en un principio nos pueden parecer que no lo son (como por ejemplo el papel).
Las estructuras de papel se construyen convirtiendo hojas de papel normal en barras resistentes.
Material necesario:
Papel reciclado ( libros viejos que ya no sirven), pegamento de barra, pegamento termofusible, tijeras, palo de brochetas..
Procedimiento:
- Construimos las barras enrollando cada hoja partiendo de sus esquinas.
- Se fija el extremo final con pegamento de barra.
- Se cortan los extremos, ya que éstos son más débiles.
PRACTICAMOS
Aprovechamos las barras de papel que hagamos para realizar entre todos una sencilla cúpula geodésica.
Cada uno de vosotros hará 5 barras de papel de 24 centímetros y 5 barras de 26 centímetros
![](https://4304e28774.cbaul-cdnwnd.com/d70a39d51c0364e298803ad7d913e869/200000357-9286692869/Frecuencia-de-Domo-Geodesico-Shelter-Domos.jpg?ph=4304e28774)
UNA VEZ QUE SABEMOS HACER BARRAS DE PAPEL COMENZAMOS NUESTRO PRIMER PROYECTO TECNOLÓGICO:
La propuesta de trabajo es diseñar y construir una estructura triangulada capaz de soportar 5 kilos de peso como mínimo. La condición es utilizar el papel como material principal.
RECORDAMOS LOS PASOS PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO ESCRITO:
- Planteamiento del problema o propuesta de trabajo
- Búsqueda de información
- Diseño
- Planificación
- Construcción
- Presupuesto
- Evaluación.
AQUÍ VA UN EJEMPLO DE UNA SENCILLA ESTRUCTURA.
AQUÍ TENÉIS OTRO VIDEO EXPLICATIVO del mismo tipo de proyecto
Este curso 20-21 debido a la situación de pandemia por el coronavirus, debemos seguir las normas de seguridad e higiene en el colegio: uso continuo de mascarilla , lavado de manos con jabón o gel hidroalcohólico y guardar las distancias de seguridad de al menos 1,5 metros.
No podemos utilizar el aula-taller y en consecuencia no podremos realizar algunos proyectos que necesiten herramientas. El aula es muy pequeña y no tiene las condiciones para poder trabajar todos los alumnos guardando la distancia de seguridad.
Este primer trimestre haremos unas estructuras sencillas, necesitan poco material y aprovecharemos los libros de 1º de ESO que se han cambiado este año. Contribuimos así a la reutilización y reciclado del material. Una de nuestras señas de identidad .
![](https://4304e28774.cbaul-cdnwnd.com/d70a39d51c0364e298803ad7d913e869/200000355-973e2973e5/20160302_123942.jpg?ph=4304e28774)
![](https://4304e28774.cbaul-cdnwnd.com/d70a39d51c0364e298803ad7d913e869/200000354-06dae06db1/descarga%20%287%29.jpg?ph=4304e28774)
PARA HACER NUESTRA CÚPULA, CADA ALUMNO UNIRÁ SUS BARRAS COMO SE INDICA LA IMAGEN DE ABAJ0
![](https://4304e28774.cbaul-cdnwnd.com/d70a39d51c0364e298803ad7d913e869/200000358-515ee515f1/20200920_193446.jpg?ph=4304e28774)
ANOTAMOS LAS TRES CONDICIOnES QUE DEBE CUMPLIR UNA ESTRUCTURA PARA QUE FUNCIONE BIEN:
- Estabilidad : Capacidad de una estructura de manetenerse en pie y no volcar. Se consigue con un adecuado diseño. Cuanto más centrado y más cercanao al suelo esté su centro de gravedad, más estable será.
- Resistencia: cpacidad que tiene una estructura de soportar las tensiones a la que está sometida sin romperse. Intervienen su forma y el material con el que está construida.
- Rigidez: para evitar que ocurra una deformación tan grande que impida al objeto cumplir su función.